Con el paso del tiempo y los estragos a los que se somete la piel, como la exposición prolongada al sol, aparecen arrugas y marcas. La cara es una de las zonas más afectadas y, además, es la zona en la que más se visibilizan dichos efectos. Para tratar esto, se realizan operaciones quirúrgicas como el minilifting. ¿Quieres saber que es el minilifting facial? En la clinica de lifting doctor Fonseca te lo explicamos.
El minilifting también es conocido como lifting facial de fin de semana. Se trata de una operación cuyos objetivos son eliminar los signos de la edad y del paso del tiempo. Para ello, se retira la piel sobrante y se estira para eliminar las arrugas y devolver al rostro un aspecto rejuvenecido y menos invasiva que el lifting facial tradicional.
Se trata de una intervención alternativa al conocido lifting facial, el cual es más invasivo con la piel, pero cuyos efectos duran bastante tiempo. El minilifting facial, por su parte, es menos abrasivo con la piel.
¿Que es el minilifting facial?
El mini lifting facial es una intervención que se lleva a cabo para paliar los primeros signos de la edad. Está indicado para personas entre los 40 y los 55 años. Es una opción más viable el que lifting facial convencional ya que es menos doloroso y sus resultados son muy buenos. La intervención dura poco y se realiza bajo anestesia local, y consiste en eliminar piel y grasa sobrante de la zona del cuello (papada) y del mentón. Al tratar esta zona, el rostro rejuvenece en seguida. No requiere hospitalización.
Ventajas
- El minilifting facial es una cirugía mínimamente invasiva, por lo que solo requiere la aplicación de anestesia local.
- Se elimina piel y grasa del mentón y la papada, por lo que el rostro se rejuvenece inmediatamente.
- Al ser una técnica menos invasiva, la hinchazón y el dolor serán menores que en un lifting facial habitual.
- El tiempo de intervención es muy corto, por lo que se reducen los riesgos durante el proceso.
- La recuperación es muy rápida: entre una y dos semanas.
- La cicatriz se sitúa detrás de la oreja, por lo que es invisible para los demás.
Postoperatorio
Aunque la cicatriz se realiza en la parte posterior de la oreja y esta no la va a poder ver casi nadie, es muy importante que el paciente siga todos los consejos de su cirujano al pie de la letra. De esta forma, conseguirá una óptima recuperación y los resultados deseados.
El postoperatorio no requiere hospitalización y, además, los resultados se observan desde el primer momento. Se puede observar una pequeña hinchazón y sentir un poco de dolor, pero esto desaparece al cabo de apenas una o dos semanas.